Estudiante de la UNI Gana Segundo Lugar en el CASSINI Hackathon en Hungría


Yhair Antonio Sifuentes Montalvo, estudiante de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), ha obtenido un destacado reconocimiento internacional al lograr el segundo lugar en el prestigioso CASSINI Hackathon. Este evento, promovido por la Unión Europea, reúne a los mejores talentos para desarrollar soluciones innovadoras utilizando tecnología espacial, como los datos satelitales de los programas Copernicus y Galileo. En su reciente edición, se centró en la seguridad y defensa.

El hackathon se celebró simultáneamente en 10 países europeos, incluyendo Bélgica, República Checa, Hungría, Italia, Moldavia, Países Bajos, Polonia, Eslovenia, España y Ucrania, del 22 al 24 de noviembre de 2024. Yhair y su equipo participaron en la edición de Hungría, donde su proyecto destacó por su capacidad para prever interrupciones en las cadenas de suministro de la industria energética debido a desastres naturales. Utilizaron una combinación avanzada de datos satelitales, inteligencia artificial y sensores de nivel de agua para desarrollar una solución práctica y efectiva.


La competencia evaluó a los equipos en base a su innovación, el uso eficaz de tecnología espacial, la viabilidad de las soluciones propuestas y su impacto potencial. En total, más de 300 equipos participaron en las diferentes ediciones locales a nivel europeo, representando una amplia gama de áreas y países.

Yhair lideró un equipo internacional compuesto por estudiantes de la Universidad de Óbuda:

  • Yuto Yamamoto (Japón): Ingeniero de IA.

  • Tishko Sabir (Arabia): Desarrollador Backend.

  • Khishigbadrakh Enkhtur (Mongolia): Desarrollador Frontend.

  • Turbadkrah Galbadrakh (Mongolia): Diseñador UX/UI.

  • Sándor Burian (Hungría): Experto en Geodatos del Space Lab de Óbuda University.

  • Miklos Kozlovszky (Hungría): Especialista en IoT del Space Lab de Óbuda University.

La solución presentada por el equipo aborda cómo las sequías, exacerbadas por el cambio climático, afectan las cadenas de suministro, especialmente el transporte fluvial en Europa. Gracias al uso de datos satelitales, inteligencia artificial y sensores de nivel de agua, la solución permite ofrecer predicciones a corto y largo plazo para mitigar interrupciones y optimizar decisiones logísticas.

Yhair ha compartido que actualmente se encuentra en Hungría por un semestre gracias a la beca parcial Stipendium Hungaricum, que le permite estudiar en la Universidad de Óbuda en Budapest. Tras obtener la beca por su cuenta, Yhair contactó a la oficina internacional de la Universidad de Óbuda y la de la UNI, logrando iniciar un convenio universitario que recientemente fue firmado, beneficiando a futuros estudiantes.



Comentarios

Entradas populares