UNI Y SENATI ESTABLECEN ALIANZA ESTRATÉGICA A NIVEL NACIONAL
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), una destacada entidad académica en la formación de profesionales en ciencias, ingeniería y arquitectura, formalizó el 12 de diciembre un Convenio Marco con el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), líder en educación técnica profesional.
Mediante este acuerdo, UNI y SENATI consolidan una colaboración estratégica para desarrollar programas académicos, intercambios estudiantiles, continuidad educativa, transferencia tecnológica y asistencia técnica, así como proyectos de investigación, desarrollo e innovación.
El rector de la UNI, Dr. Alfonso López Chau, subrayó la importancia del convenio como una oportunidad para emprender iniciativas conjuntas en beneficio del país y destacó que esta alianza simboliza una relación de fraternidad entre dos instituciones prestigiosas.
"Para la Universidad Nacional de Ingeniería, este convenio tiene una especial trascendencia porque pretende integrar aspectos prácticos y tecnológicos con la teoría científica", comentó.
A su vez, el director nacional del SENATI, Mag. Gustavo Alva Gustavson, calificó la alianza como un acontecimiento crucial que permitirá unir capacidades fundamentales, el desarrollo tecnológico y habilidades técnicas aplicadas. Según Alva Gustavson, "más que un simple acuerdo institucional, esta alianza representa un compromiso renovado con el progreso social e industrial del país. La UNI y SENATI combinarán sus fortalezas para implementar avances tecnológicos en el ámbito educativo, contribuyendo así al desarrollo socioeconómico de nuestra nación. Esta simbiosis entre ambas instituciones maximizará sus fortalezas."
La firma del Convenio Marco se llevó a cabo en la Sala de sesiones del Consejo Universitario y contó con la participación del vicerrector de Investigación, Arturo Talledo Coronado; el jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, M.Sc. Ing. Walter Zaldívar Álvarez; la secretaria General de la UNI, M.Sc. Sonia Anapan Ulloa, y otras autoridades. Este acuerdo marca un hito significativo en la colaboración académica y técnica entre dos instituciones de renombre, destinadas a impulsar el desarrollo y la innovación en diversas áreas prioritarias.
Comentarios
Publicar un comentario